@marce_llano

Mostrando entradas con la etiqueta iOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2014

Android consolida su hegemonía

El sistema operativo Android acapara casi cuatro quintas partes del mercado de los dispositivos móviles, según el estudio de la consultora IDC sobre el cuarto y último trimestre de 2013. Aunque las ventas de iOS aumentaron casi un 13% en cifras absolutas, su cuota de mercado ha decrecido ligeramente, desde el 18% del año pasado hasta el 15% actual. El resto de plataformas retroceden, salvo Windows Phone. 

El sistema de Microsoft-Nokia casi duplicó sus ventas en 2013, hasta alcanzar una cuota de mercado del 3'3% y superar así a BlackBerry, que aún conserva el 1'9%. De todos modos, el mercado presenta un grado tal de concentración (sumados, Android e iOS poveen casi el 94% de los dispositivos que se venden en todo el mundo) que el resto de actores cada vez lo tienen más difícil para encontrar nichos de mercado que puedan asegurar su supervivencia.

Caen los precios de los terminales

El gráfico adjunto sobre la evolución de los precios de los terminales puede tener mucho
que ver con la evolución de las ventas y la concentración del mercado en los dos fabricantes preponderantes. Sin embargo, para explicar el fenómeno hay que tener en cuenta también la cantidad y calidad de las aplicaciones disponibles en cada plataforma.


Los precios de los terminales no han dejado de caer desde 2010, salvo en el caso de iOS. Appel aplicó un aumento de precios moderado hasta 2011, posteriormente rectificó tímidamente y no reaccionó ante la evolución de las políticas de precios del resto de fabricantes hasta 2012. En cualquier caso, el precio medio de los dispositivos iOS sigue duplicando al de sus competidores, cada vez más volcados en los segmentos medio y bajo del mercado.

Los dispositivos Android tienen el precio medio más bajo del mercado desde mediados de 2010, cuando desbancó a Blackberry y otras plataformas. Windows Phone le va actualmente a la zaga, mientras que en 2010 y hasta finales de 2012 intentó mantenerse en precios más elevados que sus inmediatos competidores, aunque alejado de la política de precios "elitista" de iOS.

lunes, 28 de octubre de 2013

BBM elimina la lista de espera

La espera de los interesados en la versión Android e iOS de Blackberry Messenger (BBM) ha resultado un pequeño calvario pero, finalmente, ya está disponible sin problemas, dilaciones ni listas de espera. BBM es un programa de mensajería hasta ahora exclusivo de la plataforma RIM-Blackberry que se ha abierto para competir con WhatsApp y sus alternativas gratuitas, como Line, Viber, etc. Tras el anuncio y el retraso iniciales, hace ahora un mes, era posible descargar la aplicación desde hace una semana pero sometiéndose al filtro de una lista de espera. Actualmente ya es posible inscribirse y utilizarlo directamente si se dispone previamente del Blackberry ID, o bien tras registrarse como trámite necesario para obtenerlo. De momento sólo está disponible para las versiones iOS 6 y 7, así como para dispositivos Android 4.0 cuyo tamaño de pantalla máximo sea de 7" (no soporta las ROM personalizadas).
 
Pantalla inicial de Blackberry Messenger (BBM) para iOS o Android: los nuevos usuarios deben crear su Blackberry ID (derecha), mientras quienes ya lo tienen pueden iniciar la sesión directamente (abajo).

Blackberry relanzó el lunes 21 de octubre la versión multiplapaforma de BBM mediante una lista de espera para evitar los problemas producidos un mes antes, en su infructuoso primer intento. Salvo que estuvieras previamente inscrito mediante la página oficial, debías inscribirte previamente y esperar en e-mail de BB para iniciar la instalación. Así y todo, en el primer día se registraron 10 millones de descargas, la mitad en las 8 primeras horas. Sin embargo, actualmente ya es posible descargarse la aplicación y empezar a utilizarla inmediatamente, tras proceder a registrarse (crear el identificador de usuario o Blackberry ID) si no se era previamente usuario de la versión propietaria.  La versión para iOS y Android no dispone de algunas de las prestaciones más novedosas de BBM disponibles en la versión para el nuevo sistema operativo Blackberry 10, como la videoconferencia, las llamadas de voz o los canales (una especie de grupos de chat multimedia).

Pantallas de inscripción en la lista de espera de BBM para iOS, similar a la de Android.
La conversión de BBM en App multiplataforma se anunció a mediados de mayo, entonces la previsión era lanzarlo en verano. Ante la caída en picado de la cuota de mercado  de su plataforma cerrada en los últimos años, agravada por la progresiva pérdida de mantenimiento y soporte  de otras Apps importantes que han ido decidiendo concentrar sus esfuerzos en otras plataformas con más usuarios (iOS y Android fundamentalmente), en febrero se habían anunciado mejoras en la versión para el sistema operativo BB10, como la videoconferencia, que volvían a posicionar BBM como el programa de mensajería líder en prestaciones que había sido años antes. Sin embargo, la pérdida de usuarios de la plataforma Blackberry la empujaba al abismo irremediablemente, la única manera de salvarla del desastre general era abrirla a las plataformas más utilizadas: iOS y Android.




jueves, 19 de septiembre de 2013

Actualización a iOS 7, paso a paso

La nueva versión del sistema operativo de Apple para dispositivos móviles, iOS 7, puede ser descargada e instalada ya en los dispositivos compatibles total o parcialmente (iPhone 4/4S/5, iPad 2/Retina/Mini y iPod Touch). Además del nuevo diseño (se han actualizado los colores, tipografías y sonidos del sistema; también se han añadido animaciones y juegos de movimiento y transparencia...), iOS 7 presenta innovaciones funcionales interesantes que trataremos más adelante, cuando las hayamos probado lo suficiente como para emitir un juicio fundado.
Apariencia del nuevo sistema de Apple
Vista general del escritorio y apariencia de una carpeta de aplicaciones abierta en iOS7

 Hay gente obsesionada con estar a la última aunque, en materia informática, eso puede acarrear más de un inconveniente. Las ventajas competitivas que proporcionan las innovaciones tecnológicas no son tales hasta que alguien las demanda, o tienes la fundada sospecha de que puede solucionar problemas o satisfacer necesidades de clientes y usuarios efectivos o potenciales. Mientras ninguna de esas dos hipótesis se materialice, lo sensato es hacer los experimentos con gaseosa y dejar la migración general para cuando los vanguardistas (o snobs, según los casos) hayan experimentado la nueva versión del sistema, hayan encontrado los fallos e incompatibilidades -siempre suele haberlos, unas veces más graves y otras menos- y Apple lo haya solucionado. En cualquier caso, vamos a contaros en este post los pasos lógicos y razonables para actualizarnos a iOS 7:


1.- Antes de proceder a la actualización, haz una copia de seguridad de los datos de tu dispositivo por si se produjera una pérdida irrecuperable durante el proceso de descarga e instalación. Puedes hacerla desde iCloud, en el menú del icono Ajustes, o también desde la aplicación iTunes.
Proceso para hacer una copia de seguridad
Sucesión de pulsaciones para hacer una copia de seguridad de un dispositivo iOS en iCloud

2.- Si tu dispositivo no te había sugerido ya la actualización, pulsa sobre el icono Ajustes para acceder a la configuración del sistema, después en el apartado General y el subapartado Actualizaciones de software. A menudo ocurre que no dispones de espacio de almacenamiento suficiente en el dispositivo para proceder a la actualización. En ese caso, desde el botón Ajustes de uso deberás deshacerte de archivos prescindibles o programas infrautilizados hasta liberar la cantidad de memoria requerida .
Ventana para liberar la memoria necesaria para la actualización
Mensaje del sistema informando de la necesidad de liberar memoria desde Ajustes de uso

3.- Descarga el archivo de actualización. La duración depende de la calidad de la conexión de datos, pero hay dos recomendaciones a seguir siempre y en todo caso: en primer lugar comprueba si tienes la batería del dispositivo bien cargada o, en caso contrario, conéctalo a la red eléctrica; en segundo lugar, asegúrate de la estabilidad de la conexión de datos, suele ser preferible estar conectados a una red Wifi con ancho de banda disponible y que sea de nuestra confianza. La duración de la descarga depende del ancho de banda y estabilidad de la conexión de datos, en nuestro caso tardó unos 20 minutos.

4.- Una vez descargado, el archivo de actualización se autoejecuta y reiniciará el sistema, una ventana de diálogo te avisa de ello e inicia una cuenta atrás de unos 10 segundos que es posible detener si estamos haciendo otras tareas. Lo recomendable es que el proceso automatizado no se interrumpa bajo ningún concepto.

5.- Una vez reiniciado, el nuevo sistema saluda y hace las cosas habituales, aunque la apariencia del interfaz habrá cambiado (ver la primera imagen más arriba): pide la clave numérica o patrón si tienes tienes bloqueada la pantalla de inicio, el acceso a la tarjeta SIM y/o la conexión de datos, etc. Además hace una serie de preguntas que varían con cada usuario, dependiendo de si tiene configuradas previamente o no algunas aplicaciones y funcionalidades como, por ejemplo, pide el ID de Apple y password para acceder al servicio iCloud, solicita que actives o desactives la geolocalización, informa de las direcciones de contacto en los servicios de mensajería iMessage y videoconferencia FaceTime si las tienes configuradas, también de las nuevas funciones de la aplicación Buscar mi iPhone/iPad si la tenías instalada, las nuevas funciones de búsqueda de Spotlight, etc.


miércoles, 11 de septiembre de 2013

El iPhone barato es un fiasco

Apple presentó ayer sus nuevos modelos de iPhone (5S y 5C) y la nueva versión de su sistema operativo para móviles (iOS 7). Entre las innovaciones del iPhone 5S destacan el nuevo procesador A7 y el escáner de huella dactilar (solución definitiva al problema de seguridad detectado en iOS 6 y que todavía afecta al iPhone 4); sin embargo, no satisfacen las expectativas creadas y la más defraudada resulta la relación calidad/precio del supuesto modelo "barato" (el iPhone 5C) con el que Apple pretende afrontar su creciente pérdida de cuota de mercado frente a Android. 
Presentación oficial [YouTube 3':02"] del escáner de huella dactilar del iPhone 5S. Movilzona ha recopilado los vídeos sobre el lanzamiento de los nuevos modelos de iPhone.


El habitual goteo de rumores y filtraciones para caldear el ambiente previo a los lanzamientos de Apple ha vuelto a surtir efecto, incluso se ha convertido en el reclamo de un nueva estafa en Facebook, pero puede ser contraproducente cuando después se defraudan las expectativas creadas, especialmente en el caso del modelo "barato", el 5C, que dista mucho de serlo. Su hermano mayor, el iPhone 5S, por unos 150 dólares más es el primer smartphone que incorpora un procesador de 64 bits, denominado A7 en la nomenclatura de Apple. El 5S será el doble de rápido que la generación anterior y casi 60 veces más rápido que el primer iPhone lanzado en 2007. Su co-procesador M7 ha sido optimizado para explotar las mejoras en la precisión de los sensores (acelerómetro, giroscopio y brújula) que permiten detectar el movimiento y abre posibilidades para nuevas generaciones de juegos y aplicaciones en los ámbitos de la salud y el deporte. Las mejoras en la batería proporcionan una autonomía de unos 250 horas en espera (stand by), unos 10 días, aunque se reduce drásticamente con aplicaciones intensivas en datos: 10 horas de visualización de vídeo o 40 de audición de música.

Mejoras en el iPhone 5S

En cuanto a la nueva cámara iSight, la apertura f/2.2 mejora un 33% la entrada de luz en condiciones de escasa luminosidad y el sensor CCD ha ampliado un 15% su área de grabación, al aumentar el número de píxeles con los que se define la imagen y, por tanto, mejora la sensación de realismo y nitidez de la imagen. También incorpora una función mejorada de estabilización y ha aumentado la velocidad de disparo, así como una doble iluminación en el flash. Otra función innovadora es el escáner de la huella dactilar como método para desbloquedar el terminal (recordemos el problema de seguridad en iOS 6, aún no resulto el iPhone 4S, por los que es posible desbloquear el terminal sin el permiso del propietario), en sustitución de la clave numérica o el patrón de movimiento (también conocido como 'tres en raya'). El precio libre para el modelo de 16Gb de memoria es de 699 dólares, pero puede obtenerse por entre 199 y 399 con las subvenciones de las operadoras de telefonía, en función del tipo de contrato y tiempo de permanencia al que se comprometa el usuario.

El próximo 13 de septiembre se pondrá a la venta el anunciado modelo 'barato', denominado 5C, por 549 dólares el modelo libre de 16 Gb, aunque puede obtenerse por 99 dólares (unos 70 euros) condicionado a determiandos tipos de contrato y compromisos de permanencia con las operadores de telefonía móvil. El viejo modelo 4S de 16 Gb pasará a costar libre 399 dólares. Aunque el procesador del 5C seguirá siendo el viejo A6, el tamaño de su pantalla sigue siendo de 4", su resolución es la de los modelos previos y la cámara de 8 Megapixels, viene preparado para la nueva conexión 4G. En un aparente segundo intento de desincentivar su compra (el primero es la relación precio/prestaciones), la carcasa es plástica y sus colores recuerdan a la gama 'parchís' de los del Nokia Lumia, frente al gris oscuro casi negro, plata y oro elegidos para el 5S. El 18 de septiembre está previsto que puedan descargarse las nuevas versiones para iPad del sistema operativo iOS (la versión 7) y de las aplicaciones iTunes Radio, iPhoto e iWork, la versión gratuita para dispositivos móviles iOS de la suite ofimática de pago para los ordenadores Macintosh de Apple, a la que se añade una aplicación de edición de vídeo, contrariamente a lo que es habitual en el Office de Microsoft y otras suites (conjuntos o paquetes de varias aplicaciones) ofimáticas.

sábado, 24 de agosto de 2013

Dropbox regala 1Gb a usuarios de Mailbox

Dropbox, también conocido como DBX, es un proveedor líder de servicios en la nube que ofrece gratuitamente 2Gb de almacenamiento. Hasta finales de agosto, DropBox regala 1Gb adicional a los usuarios que activen la sincronización con Mailbox, una aplicación (app) para dispositivos iOS que gestiona cuentas de correo Gmail individuales, o las corporativas gestionadas con Google Apps. El contenido almacenado en Dropbox se actualiza y sincroniza en todos los dispositivos enlazados a la misma cuenta de usuario (ordenador portátil o de sobremesa, netbook, smartphone y/o tablet) y puede ser compartido, pública o discretamente. Mailbox aporta un filtro eficiente del correo relevante (carpeta Zero) y simplifica el complejo gestor de Google.

Aplicación para gestionar Gmail desde iPhone y iPad
La app Mailbox gestiona Gmail desde iPhone y iPad, sólo está disponible para dispositivos iOS

Darse de alta en la versión gratuita de DropBox es muy sencillo y se obtienen 2 Gb de espacio para el almacenamiento de datos. Puedes optar de inmediato a pequeños aumentos en la capacidad de almacenamiento haciendo unas sencillas tareas (125 Mb por crear una carpeta, cargar un archivo o compartirlo, también si vinculas tu perfil Facebook o Twitter, si envías un tweet sobre DropBox o sigues la cuenta de DropBox). Para obtener 250 Mb más hay que completar al menos 5 de las 7 tareas sugeridas y eso obliga a instalar, o bien una app para smartphone/tablet (las hay para iOS, Android y Blackberry, además de para el lector de libros digitales de Amazon, Kindle Fire) o bien un aplicación para escritorio en algún ordenador o netbook (las hay para Windows, MacOS y varias distribuciones Linux), algo no estrictamente necesario pues se puede utilizar el servicio mediante navegador web. También puedes obtener hasta 16 Gb invitando a amigos (500Mb por cada uno que concluya la instalación de la aplicación de escritorio). 

Además, DropBox lanza periódicamente campañas de promoción temporales en las que regala mayores espacios de almacenamiento. Algunas promociones anteriores a Mailbox fueron, por ejemplo, para quienes activaran la carga/back-up automática de las fotografías de su terminal (ha habido varias ofertas sucesivas que oscilaron entre los 500 Mb y los 3Gb), así como para los usuarios de dispositivos Samsung (inicialmente para el smartphone Galaxy SIII y la phablet Galaxy Note II, pero se ha ido extendiendo a otros modelos del fabricante coreano, tanto de smartphones como tablets, y ha ido aumentando de los 5 Gb iniciales, pasando a 25 después, hasta alcanzar los 50 actuales). Estas ofertas suelen tratar de compensar o igualar ofertas de otros actores. Algunas coincidieron, por ejemplo, con la ampliación primero a 5Gb y luego a 15 en la oferta Drive, el servicio competidor de Google, y otras con los acuerdos por los que Box ofrece 50 Gb hasta final de año a los usuarios de varias marcas y plataformas (Blackberry 10 y, con Android, dispositivos LG y Sony), incluso prolongará una oferta de entre 25 y 50 Gb, dependiendo de los modelos, para dispositivos Windows 8 de la marca HP (hasta finales de 2014) y  Dell (finales de 2015).

Aprovechar las carencias del e-mail

A mediados de marzo pasado el blog de DropBox daba la bienvenida al equipo de Mailbox, recién adquirida. Un par de semanas después, anunciaba su integración con Yahoo! Mail en los 5 principales idiomas europeos, entre ellos el español. La estrategia común de ambas operaciones consistía en aprovecharse para crecer del límite de 25 Mb que imponen ambas plataformas de correo electrónico a los archivos adjuntos a sus mensajes, ofreciendo adjuntar un enlace a un archivo alojado en Dropbox sin más límite que la capacidad de almacenamiento de la cuenta del usuario. Sin embargo, la integración con Gmail debía hacerse mediante un software de terceros, ya que Google privilegia la integración de Gmail con su propio servicio Drive, como Microsfot lo hace entre Outlook y SkyDrive, de ahí la compra de Mailbox.

Integración entre DropBox y Yahoo! Mail
Integración de DropBox con Yahoo! Mail
No obstante hay otra alternativa que, aunque también su app sólo está disponible para iOS (iPhone y iPad), ofrece una extensión para el navegador Chrome, utilizable por los usuarios de casi cualquier plataforma: 'Attachments.me'. Se trata de un servicio web para Gmail que, una vez suscribirto mediante tu cuenta Google, permite compartir y organizar los archivos y documentos entre tu ordenador y dispositivos móviles, tu cuenta Gmail y varios servicios de almacenamiento en la nube (DropBox, Box, SkyDrive, Google Drive y Egynte), bien sea mediante la web o con una App sólo disponible para iOS. La versión gratuita de 'AttachmentsMe' tiene limitaciones: sólo pueden enviarse 75 adjuntos al mes y el tamaño máximo de los archivos a compartir no puede superar los 100 Mb, sólo se pueden hacer búsquedas sobre los adjuntos del último mes y establecer sólo dos reglas de archivado automático. Estas limitaciones desaparecen en la versión de pago, por 6$ al mes, salvo el tamaño máximo de los archivos a compartir aunque se eleva a 5Gb. Además, se ofrece la opción de certificados de lectura o recepción y compartir analíticas por 3 $ mensuales más (9 en total). 
App para iOS y extensión para navegador Chrome de 'Attachments.me'

A pesar del decidido soporte de DropBox a Android desde sus inicios, la integración con Mailbox sólo es posible en iOS y realmente satisfactoria, sólo en los dispositivos de última generación: es necesaria la versión 6.0, o superior, del sistema operativo para móviles de Apple y está optimizado para el modelo de smartphone iPhone 5, aunque funciona a partir del 3GS, así como en la tercera generación de iPod Touch e iPad. Transcurrido casi medio año desde la compra por DropBox, sigue sin aparecer la versión de Mailbox para otras palataformas. En Mailbox dicen querer "añadir [soporte a] más plataformas a medida que crezcamos (...) entre ellos, estaríamos muy contentos de añadir soporte Android". Sin embargo, aceptan con total naturalidad que "el calendario y los detalles no se han determinado" y animan a los usuarios interesados a enviarles un e-mail: "queremos escuchar su opinión, así que si usted tiene una marcada preferencia por el apoyo Android envíe por favor sus pensamientos". No sé cuántos mensajes están recibiendo, pero en los foros pueden leerse opiniones impacientes y poco amables.

martes, 2 de julio de 2013

Android reina en España

Según un estudio de la consultora Kantar Worldpanel ComTech, el sistema operativo Android domina el mercado español de los dispositivos móviles, con una cuota de mercado en mayo del 92,5% y un crecimiento del 8% en el último año. No sólo supera la media de los cinco principales mercados europeos (España, Italia, Alemania, Reino Unido y Francia), donde Android gobierna el 70,5% de los dispositivos, sino que España es el país donde Android tiene la mayor cuota de mercado de todo el mundo. Aunque en España iOS sólo representa el 4% del mercado, el sistema móvil de Apple mantiene su pujanza en los mercados anglosajones (el 42% en USA, 29% en Reino Unido y 28% en Australia) y China (23%), mientras parece estancarse en Europa en una cuota media del 15% y en México se acerca al 10%.
Cuota de mercado de los SO para móviles. Fuente: Kantar WorldPanel ComTech

El resto de los sistemas operativos para dispositivos móviles son marginales en el mercado español: Windows (Phone/8) no llega al 2% de las instalaciones y la presencia del resto de sistemas es testimonial: BlackBerry prácticamente han desaparecido, tras perder la casi totalidad de su 7% del mercado en el último año, Symbian no llega al 1% y los demás (Samsung Bada, Firefox OS, etc) sólo representan el 0,4% del parque instalado.

martes, 21 de mayo de 2013

Flickr se renueva y ofrece 1Tb

El sitio especializado en fotografía Flickr ha renovado su diseño y ha lanzado una nueva aplicación para Android, culminando así el proceso de innovación que iniciara en diciembre pasado con la app para iOS. Las imágenes son el eje central del nuevo diseño en detrimento del texto y el espacio vacío, las fotografías adquirien más relevancia y son compartidas en su tamaño original, en lugar de comprimidas y en minuaturas o thumbnails de baja resolución. Además, Flickr ha aumentado su capacidad de almacenamiento a 1 Tb (1.024 Gb, más de 200.000 fotos de 16 Megapixels o casi 440.000 de 8 Mpx), lo que atrae a los profesionales que buscan un almacén online para sus colecciones y catálogos, así como a los aficionados a la fotografía de alto rango dinámico (HDR) y otras técnicas que requieren alta definición.

Pantallas de la aplicación móvil de Flickr para Android
Pantallas de la nueva app de Flickr para Android, de izquierda a derecha, arriba: vista de un usuario, de una foto, actividad de los usuarios seguidos y nueva función Explore; abajo: vista de las fotos de nuestros contactos, de los grupos a los que estamos suscritos, de uno de ellos en concreto y ventana de edición con filtros.

La nueva app para Android de Flickr dispone de 17 filtros artísticos, así como de herramientas para añadir texto y dibujos, recortar o mejorar la imagen con opciones básicas de retoque y edición. También se refuerzan las funciones de red social: la nueva función "Explore" facilita la búsqueda entre los 4 millones de fotografías que se cargan diariamente en Flickr (almacena ya unos 8.000 millones de fotografías) y, en el caso de apps para dispositivos móviles, centarse sólo en las geográficamente próximas a la ubicación del usuario. Esto es posible gracias a la función para georeferenciar las fotos o geotargging (existe una opción de seguridad para restringir esta información en algunos casos, se llama geofence). Flickr permite, además, buscar y suscribirse a grupos de afinidad (1,6 millones activos en la actualidad) y temas a debate, valorar las fotografías vistas y compartirlas en otras redes, aportar comentarios sobre ellas, etc.

Aunque el punto fuerte de Flickr siempre ha sido la fotografía, también ha mejorado la difusión de vídeo, antes limitado a 90 segundos. La nueva versión amplía el límite de duración hasta 3 minutos y también mejora la resolución máxima hasta 1080 pixels, estándar de la alta definición en televisión (HDTV). La nueva app de Flickr no sólo permite compartir las imágenes en otras redes sociales como Facebook, Twitter o Tumblr., además las adapta automáticamente para que sean visualizadas con la máxima calidad posible.

jueves, 2 de mayo de 2013

Acceso móvil a la Seguridad Social

La Seguridad Social ha puesto a disposición de los ciudadanos (cotizantes o perceptores de prestaciones) tres aplicaciones móviles (Apps) para smartphone o tablet que funcionen con sistemas operativos iOS (4.0 o superior) o Android (2.2 o superior). Con ellas se pueden realizar a distancia y en movilidad muchas de las gestiones y trámites que antes requerían presentarse en una oficina o, más recientemente, conectarse a la web desde un ordenador.

App de la SS
Triptico informativo sobre las aplicaciones móviles de la Seguridad Social
La app "Seguridad Social Móvil" facilita el registro en los servicios web y móviles de la institución. Proporciona además información sobre las novedades, modificaciones legales y otros avisos de interés; también se están desarrollando guías prácticas para resolver las dudas sobre los trámites y gestiones más comunes (transposición móvil de los actuales dípticos y trípticos impresos o, en la web, archivos pdf imprimibles).

La app "Cita previa" permite concertar y cancelar citas para realizar trámites presenciales ante los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). La cita previa es el paso inicial necesario para solicitar presencialmente prestaciones como la jubilación, viudadedad/orfandad, maternidad/paternidad, bajas laborales por enfermedad (incapacidad temporal), el reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria o de prestaciones familiares, y la emisión de la tarjeta sanitaria europea.

GPS y agenda-calendario
Además de informarte de los centros más próximos a tu posición actual (si ésa información está disponible, el dispositivo debe tener GPS y la geolocalización debe estar activada en la configuración), permite realizar búsquedas y mostrar sobre un mapa los más cercanos al punto que le indiques. Además, guarda en la aplicación de Agenda o Calendario la cita con todos los datos necesarios (fecha, horario y lugar) y proporciona los datos para un recordatorio con antelación suficiente.

Por último, la App "Informe de situación" permite a los trabajadores controlar si su empresa está al corriente de sus obligaciones, además de conocer su situación actual (alta o baja, escala de cotización, etc.). En el caso de los profesionales autónomos, sólo les informa de la provincia en la que están dados de alta y en las que han ejercicido con anterioridad. En todos los casos permite obtener copia en formato pdf (Adobe Acrobat) de la información consultada.

viernes, 12 de abril de 2013

Cinemagram disponible en Android

Acaba de salir la versión de Cinemagram para Android 4.0 o posterior. Ocupa unos 18Mb y, de momento, sólo funciona en smartphones, no en tablets. Cinemagram es una aplicación móvil (App) gratuita que crea imágenes fotográficas fijas con áreas animadas en bucle, a partir de breves secuencias de vídeo a las que se pueden aplicar máscaras de selección, filtros y otros recursos de forma sencilla, apta para no expertos. Esta app tiene asociada una red social (un modelo similar al de la app Instagram en la fotografía móvil) aunque también permite al usuario compartir sus creaciones mediante Facebook, Twitter y Tumblr, o enviarlas por e-mail. En poco tiempo se ha hecho muy popular en la plataforma iOS, ya que simplifica algo que anteriormente sólo estaba al alcance de editores expertos.

Gif animado de baile tradicional galés
Gif animado (3Mb) con Cinemagram a partir de una área seleccionada en una breve secuencia de videos más largos (3 minutos) captados con un iPhone 3GS.

Las imágenes fijas animadas no son ninguna novedad, pero el formato gif89a solía aplicarse a gráficos y no a fotografías por su pobre gestión del color (máximo 256 colores y modo indexado, no se puede asegurar la precisión del color reproducido a menos que se incruste la paleta de colores con que se creó; de otro modo, se adaptarán a la paleta del usuario que la visualiza). Photoshop desde la versión 5.5 y otros programas editores de imágenes proporcionan desde hace tiempo herramientas avanzadas que facilitan este tipo de creaciones, pero requieren conocimientos previos y unas cuantas horas de aprendizaje y práctica. Sin embargo, Cinemagram lo simplifica de tal modo que queda al alcance de cualquier usuario interesado tras una simple prueba.

Gif animado sobre pájaros en un jardín
Gif animado (3,5 Mb) con Cinemagram a partir de un área seleccionada en un vídeo de 5 segundos creado con la app SocialCam.
Lo primero es disponer de una secuencia de vídeo de unos 4 segundos o seleccionar un fragmento con esa duración en un vídeo más largo. En las cámaras de los smartphone o tablet grabar un vídeo es tan sencillo como tomar una fotografía, basta conmutar la aplicación que gestiona la cámara de la posición foto a vídeo. Aunque lo ideal sería grabar el vídeo con trípode, Cinemagram suele poder compensar el movimiento registrado mediante un algoritmo estabilizador de la imagen. Como la animación final será un bucle (loop, en inglés; es decir, un movimiento que se repite de principio a fin una y otra vez u, opcionalmente, una vez acabado se repite hacia atrás hasta que, al llegar al principio, vuelve a reproducirse en el orden cronológico, y así sucesivamente; esta segunda opción puede ser la adecuada para representar movimientos de reflujo como, por ejemplo, el de las olas del mar), debe tenerse especial cuidado en esta primera selección para que no aparezcan cortes, discontinuidades o incongruencias en el continuo final.

El salto del río Tastavins (Teruel)
Gif animado con Cinemagram sin seleccionar ningún area concreta del vídeo original (8Mb)

El segundo punto crucial es la selección del área a animar, para ello el programa dispone de una máscara de selección que permite rectificaciones y añadidos: no es tarea fácil operando en la pequeña pantalla de un smartphone con un dedo como único dispositivo apuntador. Si la selección precisa del área principal de interés en la escena es complicada, puede omitirse y Cinemagram renderizará toda la escena; este procedimiento alternativo tiene la ventaja de captar cualquier movimiento, pero a costa de disminuir la tolerancia del estabilizador de imagen, aumentar considerablemente el peso de la imagen animada final y de dispersar la atención de quien observe la imagen por toda ella.


viernes, 22 de marzo de 2013

El iPhone 4 sigue siendo vulnerable

Un usuario ha demostrado en su canal de Youtube que la actualización iOS 6.1.3 sigue sin solucionar en el iPhone 4 un fallo de seguridad detectado hace casi dos meses. El bug, que entonces afectaba a todos los dispositivos Apple con sistema iOS 6.0.1 o posterior, permite saltarse el bloqueo mediante PIN, utilizar el teléfono sin autorización del titular y acceder a la información privada almacenada en el terminal. Mientras Apple no ponga remedio, la única solución para los propietarios de iPhone 4 es desactivar la marcación por voz.

Pantallas informativas de la actualización iOS 6.1.3 de Apple

Vídeo [YouTube, 2'33"] que explica como saltarse el bloqueo por PIN en un iPhone 4 con iOS 6.1.3

Como explica el canal de Youtube "Videosdebarraquito", para saltarse la pantalla de bloqueo sólo hay que usar el control de voz y desmontar la tarjeta SIM. Hasta que Apple no solucione el problema, la única solución para los usuarios de iPhone 4 pasa por desactivar en Ajustes la marcación por voz. El fallo de seguridad inicial ahora resuelto para el resto de dispositivos móviles de Apple, excepto para el iPhone 4, fue descubierto y difundido a finales de enero por el mismo usuario mediante su canal en Youtube. Aunque en aquella ocasión utilizó un iPhone 5 para mostrar el procedimiento, el bug de seguridad afectaba en realidad a todos los modelos de iPhone, iPad y iPod Touch con sistema iOS 6.0.1 o posterior. A partir de la versión 6.1.3, sólo afecta ya al iPhone 4.

Apple lanzó recientemente una actualización de su sistema operativo para dispositivos móviles iOS, la versión 6.1.3, que debía resolver un fallo de seguridad descubierto hace casi dos meses. El bug afectaba a todos los dispositivos con sistema iOS 6.0.1 o posterior y permitía saltarse el bloqueo del terminal mediante PIN (la clave numérica de cuatro dígitos), utilizar la línea telefónica móvil sin permiso o autorización del titular y acceder a sus contactos y otra información privada almacenada en la memoria del terminal. Sin embargo, el mismo usuario que mostró la vulnerabilidad en YouTube hace casi dos meses, ha vuelto a demostrar que el problema persiste en el modelo iPhone 4.

domingo, 17 de febrero de 2013

Apps para optimizar el transporte

Nuestros dispositivos móviles, smartphone o tablet, incorporan sensores de posición y movimiento. Algunas aplicaciones sociales gratuitas permiten compartir la información que proporcionan estos sensores para optimizar nuestros desplazamientos, al tiempo que abren grandes posibilidades en el campo del geomárketing o la gestión de recursos en movilidad. Nos centramos ahora en las App que permiten optimizar los trayectos en medios de transporte, públicos (UrbanStep o Moovit) o privados (Urban360 o Waze), y aportan un valor añadido sobre la información que ya proporcionaban desde hace tiempo los servicios de información georeferenciada, como Google Maps.
Videocreación (4':13") sobre la línea ferroviaria Barcelona-Sabadell, gentileza de Jordi Verdugo

Desde que nuestros teléfonos móviles incorporan GPS, acelerómetro y otros sensores relacionados, resulta lógico y previsible que la geolocalización aplicada al márketing, la gestión logística o el transporte sean algunos de los sectores y servicios punteros en el desarrollo de aplicaciones móviles (Apps). En otro momento abordaremos las interesantes Apps orientadas al geomárketing, la gestión de flotas y otros recursos en movilidad (muchas requieren de hardware/software especializado), ahora nos centraremos en las aplicadas al transporte que son gratuitas y utilizables en dispositivos estándar de las plataformas más utilizadas (iOS y Android), puesto que tienen un interes y uso potencial generalizable, tanto particular como profesionalmente, al ayudarnos en nuestros desplazamientos diarios u ocasionales.

Transporte público o privado 


Moovit, por ejemplo, es una App social que nos ayuda a optimizar nuestros desplazamientos en transporte público (autobús, metro, tren, tranvía...), adaptándolos a las circunstancias cambiantes. De momento sólo funciona en Madrid y Barcelona (también en algunas ciudades de Italia, Holanda, Brasil y las principales de EEUU: NY, LA, Washintong DC, Chicago y Boston). La información oficial proporcionada por las compañías de transporte o las administraciones responsables (tanto la EMT madrileña como, en Barcelona, TMB disponen de aplicaciones para iOS y Android) es enriquecida en tiempo real con la información que facilitan los terminales de su comunidad de usuarios en itinerancia. Con toda esta información, Moovit genera informes actualizados sobre la fluidez o saturación del tráfico, avisos de incidencias en tiempo real, mapas con las estaciones más cercanas y navegación GPS, etc. UrbanStep es otra interesante App algo más extendida por la geografía urbana española (también disponible para iOS y Android en Barcelona, Donostia, Madrid, Murcia, Sevilla, Valencia y Zaragoza; además de Toronto y, en fase de pruebas, Amsterdam), aunque limitada a las líneas de autobús y tranvía.


Las primeras Apps estándar no se orientaron al transporte público, sino al privado, y la líder destacada es Waze. La comunidad de usuarios Waze está ya muy extendida: 30 millones de usuarios, fundamentalmente en España, Italia, USA e Israel. Está disponible para iOS, Android, Windows Mobile y Symbian, y están probando una versión para Blackberry 8900 o superior. Además de proporcionar información útil para los conductores de vehículos privados en entornos urbanos o carretera, Waze ha potenciado las funciones sociales (dispone de comunidades y foros propios, pero facilita la conexión a los perfiles de sus usuarios en Facebook) y comienza a ofrecer publicidad e información geolocalizadas, como los precios del carburante en las gasolineras de tu entorno o trayecto, tiendas de telefonía, etc. Existen algunas alternativas competidoras, como la mexicana Urban360, o la información del estado del tráfico en tiempo real que proporciona Google Maps. Si conoces otras soluciones locales o globales recomendables, agradeceremos tu información y comentarios :-)

miércoles, 23 de enero de 2013

Viber para Blackberry ofrecerá llamadas de voz

A partir de abril, la versión de la aplicación móvil Viber para dispositivos RIM-Blackberry ofrecerá llamadas voz (VoIP). Esta funcionalidad era común desde hace años en dispositivos con sistema operativo iOS o Android pero, hasta ahora, Viber sólo ofrece mensajes de texto y transferencia de archivos a los usuarios de dispositivos Blackberry, Windows Phone, los antiguos Nokias (S40 y Symbian) y Samsungs Bada. El primer anuncio ahora concretado de la nueva funcionalidad se produjo en marzo del año pasado, pero se fue postergando con los retrasos del BlackBerry 10.


 Breve anuncio en inglés de la funcionalidad VoIP de Viber para dispositivos Blackberry (31"). Puedes visualizar otro de poco más de un minuto (1'14") sobre las funciones disponibles desde hace tiempo en el Viber para iOS.

La intensa competencia desatada en el segmento de las aplicaciones móviles (Apps) de mensajería instantánea -con WhatsApp y Line como principales contendientes- ya ha provocado la desaparición de Messenger -un software de escritorio pionero, propiedad del gigante Microsoft-, mientras Viber trata de aprovechar el previsible tirón que el inminente lanzamiento, el 31 de enero, del nuevo sistema operativo BlackBerry 10 pueda suponer para las Apps mejor posicionadas en esta plataforma.

Competencia intensa
La voz sobre IP (VoIP) nació con aplicaciones de escritorio como Skype -actualmente propiedad de Microsoft- y se desarrolló rápidamente, debido al ahorro económico que proporcionaba frente a las llamadas intenacionales convencionales. Su crecimiento y extensión ha resurgido con fuerza gracias a las Apps móviles que, como Viber o Tango, facilitan llamadas gratuitas entre sus usuarios mediante conexiones Wifi o líneas móviles de datos. Actualmente, gracias a la extensión de las redes móviles de alta capacidad, también ofrecen videoconferencia gratis.

Aunque estás aplicaciones nacieron para los servicios de voz sobre IP, implementaron también chats o mensajerías de texto, por lo que entraron en competencia directa con los programas pioneros en el escritorio -los ya mencionados Messenger y Skype, o Google Talk-, las mensajerías propias de algunos fabricantes de dispositivos -el BBM de RIM o el FaceTime de Apple- y de redes sociales líderes -FaceBook o Yahoo!- y, finalmente, con las Apps móviles de mensajería instantánea. Algunas de las opciones en este numeroso grupo de empresas y ofertas concurrentes también están implementado servicios de voz y videoconferencia. Además, la batalla se libra en el campo del soporte al máximo numero de plataformas, factor fundamental a la hora de captar nuevos usuarios o de quitárselos a la competencia.

jueves, 20 de diciembre de 2012

WhatsApp para iPhone es gratis hoy


WhatsApp Inc ha decidido hacerle un regalo a los usuarios de iPhone: su aplicación es gratuita durante el día de hoy mediante AppGratis, una aplicación de promociones diarias para iOS, y directamente desde la tienda de Apple, iTunes o Apple Store, por tiempo indeterminado. La última actualizazación de WhatsApp (versión 2.8.7) se produjo el pasado 7 de diciembre y pesa 11 Mb, está optimizada para el iPhone 5 pero es compatible con cualquier dispositivo iPhone que disponga de la versión 4.3 del sistema operativo de Apple, iOS.
Captura de pantalla de la oferta gratuita de WhatsApp en la aplicación para iOS AppGratis


La errática política comercial de la aplicación móvil de mensajería líder del mercado, WhatsApp Messenger, fue objeto de un post reciente en este blog, así como otra entrada sobre los bulos que han surgido a su alrededor en mi blog en el Wikidiario del Colegio de Periodistas de Cataluña, “Filias 2. 0 Fobias”.  En condiciones normales, WhatsApp para iPhone cuesta 0,89 € para siempre, mientras en otras plataformas se ofrece un año de uso gratuito, que acostumbra a prorrogarse indefinidamente, y un pago anual similar al coste en iOS para toda la vida.

Por tiempo indeterminado en la Apple Store
WhatsApp para iPhone vuelve a ser gratis por tiempo indeterminado, como ya ocurriera en otras ocasiones, la última en Julio pasado. App Gratis la ofrece gratuitamente durante todo el día de hoy pero, si no la tienes instalada en tu iPhone o no lees esto hasta mañana, descárgarte WhatsApp Messenger directamente desde iTunes, o Apple Store. Como no se sabe hasta cuando durará la promoción, lo sensato es darse prisa :-)

sábado, 20 de octubre de 2012

Chromebook: el netbook que resiste frente a la tablet


Me sorprende la aparición sin aviso previo del nuevo Samsung Chromebook, año y medio después de su lanzamiento inicialmientras nos sepultan a diario en rumores y filtraciones interesadas sobre supuestas tablets de 7" (especialmente del iPad mini, o como quiera que se llame finalmente el dispositivo iOS con el que Apple pretende frenar el éxito que están teniendo en este segmento los dispositivos Nexus 7 con Android de varios fabricantes) y smartphones con grandes pantallas que tratan de asumir sus funciones, lo que empieza a denominarse "phoblet" (fusión de smartPHOne y taBLET). 


Imagen del Chromebook gentileza de Photozou

Hay quien trata de definir el Samsung Chromebook como un ordenador portátil (laptop o notebook) por su forma, cuando por su autonomía (6,5 horas), rápido arranque (7-10 segundos) y características técnicas parece más una tablet potente (los procesadores Intel Atom o Celeron han sido sustituidos por el Samsung Exynos 5250, mientras la RAM se mantiene entre los 2 y 4 Gb), sólo que con teclado y touchpad en lugar de pantalla táctil. Al igual que las tablet, en lugar de disco duro dispone de una tarjeta de memoria flash de 16 Gb, complementada con 100 Gb adicionales de almacenamiento en la nube con Google Drive. El modelo de computación es el del viejo netbook, de ahí la importancia de sus conexiones: Wifi dual  802.11 a/b/g/n, USB y Bluetouth 3.0, a lo que puede añadirse opcionalmente 3G, e incluso un nuevo servicio de datos a bordo de aviones pensado para ejecutivos y viajeros impenitentes, llamado Gogo Inflight Internet. El tamaño de la pantalla se ha reducido de 12,1 a 11,6" pero se ha aumentado la resolución de la imagen hasta 1366x768 pixels y es posible tranferir la señal de video a otro equipo de visualización o grabación mediante conector HDMI.

Chrome OS
Los Chromebooks son gobernados por el sistema operativo Chrome OS de Google que, como Android, es un lanzador de aplicaciones o Apps, gozando las de Google (Drive, Docs, Gmail, etc) de ventaja en su integración. Su precio es muy competitivos y cada vez más ya que, a pesar de las mejoras realizadas, se rebajan para equipararse a las mini tablet Nexus 7": 249 dólares en el mercado norteamericano, o 229 libras esterlinas en el británico, para los nuevos modelos de 2 Gb de RAM y conexión Wifi . El modelo con 3G costará en EEUU 329 $, no se ha publicado de momento el precio para Europa. Aunque han aparecido algunos comentarios o rumores de que en España será más caro, no he podido comprobar las referencias y tiendo a pensar que se trata de una confusión con respecto al precio de modelos ya obsoletos, como el Samsung Series 5 550 (449 $ en EEUU; la cadena británica de electrónica PC World ha empezado a liquidar su stock de Samsung y Acer, con precios que oscilan entre las 200 y 430 libras, pero Amazon UK los mantiene de momento).

La equiparación en precio con las tablet Nexus 7 no me parece casual. En el fondo, compiten en el mismo mercado: el de la informática ligera (el nuevo modelo reduce su peso con respecto a su predecesor de 1,48 a 1,1 kg) basada en la movilidad. A igual precio, pudiera parece que las superiores prestaciones técnicas con respecto a las mini tablet podrían restarle ventas a éstas pero, en realidad, se dirigen a públicos diferentes: las mini tablet son más aptas para un público joven y para el consumo de información multimedia y comunicación social, mientras los netbook pueden atraer a un público profesional sin grandes necesidades de procesamiento, así como a personas adultas habituadas al teclado/ratón en lugar de a las pantallas táctiles. En cualquier caso, hace muchos años que la diferencia competitiva crucial se desplazó del hardware al software y es ahí, en la disponibilidad y calidad de las aplicaciones donde las distintas plataformas se juegan sus opciones de futuro.

lunes, 9 de julio de 2012

Panorama de la fotografía panorámica

Las fotografías panorámicas ya no impresionan a casi nadie, ni que sean de 360º. Sin embargo siguen haciéndose algunas tan meritorias como ésta, compuesta con 817 fotografías tomadas durante 5 meses por un vehículo-robot llamado 'Opportunity' en el planeta Marte, desde una elevación en el borde del cráter 'Endeavour' que los científicos de la NASA han bautizado como 'Greely Haven'.

Puedes decargar esta imagen en alta resolución desde el sitio de la Agencia espacial noteamericana (NASA)


Marte ha resultado ser un planeta muy fotogénico, pero ya nada puede devolver a la imagen panorámica de 360º el protagonismo que tuvo hace una década, cuando se codeaba en la vanguardia tecnológica y competía por el estrellato con otras técnicas gráficas de representación, popularizadas con el nombre genérico de "Realidad Virtual". Aunque haya perdido protagonismo en el candelero de la actualidad, en la última década la hemos incorporado a nuestra vida cotidiana. Casi todos utilizamos de forma habitual la aplicación Street View de Google Maps o los módulos de las herramientas profesionales de edición digital de imágenes, como el Photomerge de Adobe Photoshop, especialmente desde que Facebook adoptó este formato en la portada de su nueva opción de estado Biografía (existen soluciones no panorámicas, como CoverCanvas o Instacover).

Sea por el tirón de la demanda que ha supuesto la innovación de Facebook, sea por la inercia de tan gloriosa tradición o por una mezcla acumulativa de ambos factores, u otros adicionales que ahora se me escapan, lo cierto es que la profusión de aplicaciones de fotografía panorámica que hace una década se desarrollaban y competían por el mercado de los ordenadores personales (PCs o Macs) se ha transformado actualmente en una carrera por conquistar las plataformas móviles.

Fotografía panorámica en smartphones y tablets


A los Apple adictos os recomiendo la selección de 5 Apps para iOS realizada por el redactor jefe de GeeksRoom, Héctor Russo. Para los partidarios de recabar segundas opiniones, como yo, os recomiendo la entrada del Foro iPhone, así como este tutorial de Photosynth que, en mi opinión, es la App para iOS más completa. Aunque me resisto a recomendar soluciones no avaladas por Apple o por fuentes solventes, en la red hay gente que, como en este vídeo, propone modificar iOS 5 para realizar fotos panorámicas utilizando supuestas posibilidades ocultas de las herramientas que vienen de serie en el sistema. No lo he probado ni lo pienso hacer en un futuro inmediato, pero allá cada uno.

Para los usuarios de Android os recomiendo una selección de Genbeta y otra de Androidkies. Además, tampoco voy a ocultar mi predilección en esta plataforma por la App Pano. Puesto que ya me he mojado en cuanto a mi aplicación preferida en cada plataforma, voy a tirarme a la piscina: ¿mejor iOS o Android? Nadie toma esta decisión en función de la calidad de las fotografías panorámicas que pueda obtener. En cualquier caso, es una decisión muy difícil técnicamente (para mí están igualadas en cuanto a calidad o posibilidades de edición fotográfica), por lo que debe basarse en otros requisitos profesionales o, como suele suceder, en la preferencias y manías personales.

Obviamente existen Apps para realizar fotos panorámicas en otras plataformas móviles -en la selección recomendada de Genbeta las hay con versiones para Windows Phone y BlackBerry- pero todo parece indicar que el mercado se concentra en las creaciones de Apple y Google, y sus respectivos aliados.

viernes, 15 de junio de 2012

LinkedIn falla en seguridad

La mayor red social de contactos profesionales, LinkedIn, está siendo cuestionada por un robo masivo de los códigos de acceso de sus usuarios. Además, expertos en seguridad informática para dispositivos móviles han denunciado que la aplicación de LinkedIn para el sistema operativo iOS (el utilizado por los dispositivos iPhone y iPad del fabricante Apple) recopila y transmite información privada de los usuarios sin su conocimiento ni autorización.

Los datos privados que transmite LinkedIn, una vez desencriptados.
La semana pasada saltaron varias alarmas de seguridad sobre LinkedIn, la red social de contactos profesionales más utilizada del mundo. La más grave fue el robo masivo de las contraseñas de sus usuarios. LinkedIn reconoce que afectó a 6,5 millones de usuarios y ha establecido un procedimiento seguro para cambiar la contraseña de los afectados, cuyas cuentas fueron desactivadas preventivamente. Aunque LinkedIn ha creado un equipo de seguridad dirigido por el vicepresidente de operaciones, David Henke, algunos expertos se preguntan por qué no existía este equipo anteriormente en una empresa de las dimensiones de LinkedIn, a la que más de 160 millones de usuarios de todo el mundo confían sus datos privados y sus contactos profesionales.

La App de LinkedIn para iPhone/iPad
La credibilidad de LinkedIn se está viendo erosionada también por la denuncia de unos expertos en seguridad informática sobre la gestión de los datos privados de los usuarios que utilizan iPhone y iPad con sistema operativo iOS. La aplicación de la red social LinkedIn para los dispositivos móviles del fabricante Apple revelaba datos privados de los usuarios sin el conocimiento de éstos, según denunció el director de la empresa Skycure, Adi Sharabani, en la conferencia anual Yuval Ne'eman, celebrada el 6 de Junio en la Universidad de Tel Aviv (Israel). Ese mismo día se actualizó la aplicación de LinkedIn en la tienda de aplicaciones "on line" de Apple, pero ninguna fuente oficial de Apple o LinkedIn ha comentado, confirmado ni desmentido los hechos denunciados.

Opción desactivada en el menú de la App de LinkedIn para la sincronización del calendario iOS de un dispositivo iPhone

Los investigadores de Skycure descubrieron que la App para el sistema operativo de Apple (iOS) recogía y enviaba a los servidores de LinkedIn todas las notas de reuniones y datos del calendario sin el conocimiento ni consentimiento de los usuarios, lo que contraviene las normas sobre privacidad de la plataforma de Apple. Para resolver el problema, los usuarios debían desactivar la opción “Añade tu calendario” en el menú de la aplicación de LinkedIn para la sincronización con los calendarios de otros usuarios y servidores. No obstante, la actualización de LinkedIn publicada el 6 de Junio (versión 5.0.3) advierte de "mejoras en el Calendario", sin más especificación.

A principios de año se descubrió un comportamiento similar en la aplicación Path, tanto en iOS como en la plataforma Android. Tras disculparse y rectificar el fabricante de Path, Apple prometió a los usuarios de su plataforma que nunca se repetiría un caso así.