Microsoft acaba de anunciar la compra de la división de telefonía móvil de Nokia por casi 5.450 millones de euros, aunque la absorción no culminará hasta el año que viene. La división de telefonía móvil de Nokia facturó en año pasado casi 15.000 millones de €, por lo que supone la mitad del negocio global de la multinacional finlandesa. Microsoft subrogará el contrato de los 32.000 trabajadores que Nokia tiene repartidos por todo el mundo, menos de 5.000 en Finlandia, y adquiere todas sus patentes de telefonía móvil, cuyo valor tasado supone un tercio del precio total a pagar.
El principal activo de la división móvil de Nokia, a parte de sus patentes, son los distintos modelos del smartphone Lumia, equipado hasta ahora con el sistema operativo de Microsoft para dispositivos móviles, Windows Phone. En el segundo trimestre de este año, se vendieron en todo el mundo unos siete millones de unidades del conjunto de modelos Nokia Lumia, un pobre resultado si se compara con los 53 millones de teléfonos que Nokia vendió en total, pero para Microsoft suponen la única posibilidad de mantener y potenciar en el mercado su sistema operativo móvil.
Nokia fue el fabricante líder indiscutible de la telefonía móvil GSM durante los años 90, tras superar a la americana Motorola que había reinado en la época de la telefonía móvil analógica. A pesar de sus innovaciones en la transmisión de datos y la conexión a Internet, su sistema operativo para teléfonos inteligentes, Symbian, fue languideciendo lentamente ante el despegue imparable de los iPhone de Apple y la llegada de Android. Ya sin margen de maniobra ni error, a principios de 2011 firmó una alianza con Microsoft y se convirtió en la principal fabricante, casi el único, en soportar el sistema operativo para móviles Windows Phone.
Comunicación "online", medios digitales, dispositivos móviles y redes sociales
@marce_llano
Mostrando entradas con la etiqueta Symbian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Symbian. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de septiembre de 2013
Microsoft compra a Nokia móvil
Publicado por
Marcelino Llano
en
9:22
1 comentario:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ubicación:
Barcelona, España
martes, 2 de julio de 2013
Android reina en España
Según un estudio de la consultora Kantar Worldpanel ComTech, el sistema operativo Android domina el mercado español de los dispositivos móviles, con una cuota de mercado en mayo del 92,5% y un crecimiento del 8% en el último año. No sólo supera la media de los cinco principales mercados europeos (España, Italia, Alemania, Reino Unido y Francia), donde Android gobierna el 70,5% de los dispositivos, sino que España es el país donde Android tiene la mayor cuota de mercado de todo el mundo. Aunque en España iOS sólo representa el 4% del mercado, el sistema móvil de Apple mantiene su pujanza en los mercados anglosajones (el 42% en USA, 29% en Reino Unido y 28% en Australia) y China (23%), mientras parece estancarse en Europa en una cuota media del 15% y en México se acerca al 10%.
![]() |
Cuota de mercado de los SO para móviles. Fuente: Kantar WorldPanel ComTech |
El resto de los sistemas operativos para dispositivos móviles son marginales en el mercado español: Windows (Phone/8) no llega al 2% de las instalaciones y la presencia del resto de sistemas es testimonial: BlackBerry prácticamente han desaparecido, tras perder la casi totalidad de su 7% del mercado en el último año, Symbian no llega al 1% y los demás (Samsung Bada, Firefox OS, etc) sólo representan el 0,4% del parque instalado.
Publicado por
Marcelino Llano
en
7:10
1 comentario:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Android,
Blackberry,
cuota de mercado,
España,
Europa,
iOS,
Symbian,
Windows Phone
Ubicación:
Barcelona, España
domingo, 17 de febrero de 2013
Apps para optimizar el transporte
Nuestros dispositivos móviles, smartphone o tablet, incorporan sensores de posición y movimiento. Algunas aplicaciones sociales gratuitas permiten compartir la información que proporcionan estos sensores para optimizar nuestros desplazamientos, al tiempo que abren grandes posibilidades en el campo del geomárketing o la gestión de recursos en movilidad. Nos centramos ahora en las App que permiten optimizar los trayectos en medios de transporte, públicos (UrbanStep o Moovit) o privados (Urban360 o Waze), y aportan un valor añadido sobre la información que ya proporcionaban desde hace tiempo los servicios de información georeferenciada, como Google Maps.
Videocreación (4':13") sobre la línea ferroviaria Barcelona-Sabadell, gentileza de Jordi Verdugo
Desde que nuestros teléfonos móviles incorporan GPS, acelerómetro y otros sensores relacionados, resulta lógico y previsible que la geolocalización aplicada al márketing, la gestión logística o el transporte sean algunos de los sectores y servicios punteros en el desarrollo de aplicaciones móviles (Apps). En otro momento abordaremos las interesantes Apps orientadas al geomárketing, la gestión de flotas y otros recursos en movilidad (muchas requieren de hardware/software especializado), ahora nos centraremos en las aplicadas al transporte que son gratuitas y utilizables en dispositivos estándar de las plataformas más utilizadas (iOS y Android), puesto que tienen un interes y uso potencial generalizable, tanto particular como profesionalmente, al ayudarnos en nuestros desplazamientos diarios u ocasionales.
Transporte público o privado
Moovit, por ejemplo, es una App social que nos ayuda a optimizar nuestros desplazamientos en transporte público (autobús, metro, tren, tranvía...), adaptándolos a las circunstancias cambiantes. De momento sólo
funciona en Madrid y Barcelona (también en algunas ciudades de Italia,
Holanda, Brasil y las principales de EEUU: NY, LA, Washintong DC,
Chicago y Boston). La información oficial proporcionada por las compañías de transporte o las administraciones responsables (tanto la EMT madrileña como, en Barcelona, TMB disponen de aplicaciones para iOS y Android) es enriquecida en tiempo real con la información que facilitan los terminales de su comunidad de usuarios en itinerancia. Con toda esta información, Moovit genera informes actualizados sobre la fluidez o saturación del tráfico,
avisos de incidencias en tiempo real, mapas con las estaciones más
cercanas y navegación GPS, etc. UrbanStep es otra interesante App algo más extendida por la geografía urbana española (también disponible para iOS y Android en Barcelona, Donostia, Madrid, Murcia, Sevilla, Valencia y Zaragoza; además de Toronto y, en fase de pruebas, Amsterdam), aunque limitada a las líneas de autobús y tranvía.
Las primeras Apps estándar no se orientaron al transporte público, sino al privado, y la líder destacada es Waze. La comunidad de usuarios Waze está ya muy extendida: 30 millones de usuarios, fundamentalmente en España, Italia, USA e Israel. Está disponible para iOS, Android, Windows Mobile y Symbian, y están probando una versión para Blackberry 8900 o superior. Además de proporcionar información útil para los conductores de vehículos privados en entornos urbanos o carretera, Waze ha potenciado las funciones sociales (dispone de comunidades y foros propios, pero facilita la conexión a los perfiles de sus usuarios en Facebook) y comienza a ofrecer publicidad e información geolocalizadas, como los precios del carburante en las gasolineras de tu entorno o trayecto, tiendas de telefonía, etc. Existen algunas alternativas competidoras, como la mexicana Urban360, o la información del estado del tráfico en tiempo real que proporciona Google Maps. Si conoces otras soluciones locales o globales recomendables, agradeceremos tu información y comentarios :-)
Publicado por
Marcelino Llano
en
13:30
2 comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Android,
App,
Blackberry,
geolocalización,
geomárketing,
GPS,
información georeferenciada,
iOS,
Moovit,
optimizar desplazamientos,
optimizar rutas,
optimizar transporte,
Symbian,
UrbanStep,
Waze,
Windows Mobile
Ubicación:
El Vallès Occidental, Barcelona, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)