@marce_llano

Mostrando entradas con la etiqueta social media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta social media. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2013

Aumenta el uso de vídeo y redes sociales

Actualmente hay en el mundo unos 1.200 millones de teléfonos inteligentes y la cantidad de datos que circula por las redes de telecomunicación se duplica en un año; en 2018 habrá 4.500 millones de smartphone y los datos transmitidos se habrán multiplicado por 12, según la nueva edición del "Informe de movilidad" que acaba de presentar Ericsson. Además del aumento en el parque de dispositivos móviles conectados, en estas previsiones influye el aumento del ancho de banda soportado por las nuevas redes de telecomunicación 4G (LTE), cuya cobertura habrá alcanzado en 2018 al 60% de la población mundial. La conjunción de ambos factores anima el creciente uso del vídeo y las redes sociales.

Gráfico sobre el mercado mundial
Nuevas líneas móviles de datos en la parte superior, las líneas totales en la inferior, por mercados regionales. Fuente: Ericsson Mobility Report


"Esperamos que las suscripciones LTE superen los mil millones en 2017, impulsadas por la oferta de dispositivos cada vez más capaces y la demanda de servicios de uso intensivo de datos, como el video", ha declarado Douglas Gilstrap, vicepresidente y responsable del departamento de Estrategia en Ericsson. Además de la extensión de la cobertura LTE al 60% de la población mundial, las previsiones de Gilstrap cuentan con la "experiencia del usuario debido a las mejoras acumuladas que están suponiendo las redes con tecnologías WCDMA y HSPA". Sin embargo, como apuntaba la vicepresidenta y responsable de la Unidad de Negocio de Redes, Márketing y Comunicación,  Eva Sparr, en la presentación del informe anterior, en noviembre de 2012: "las aplicaciones son las que impactan en la experiencia de usuario; desde el punto de vista del usuario, lo importante es que las apps trabajen como esperas, con la velocidad y rendimiento adecuados".

Vídeo y social media
En algunas redes el consumo de vídeo alcanza ya un promedio de 2,6 Gb mensuales por usuario, se espera que el ancho de banda dedicado al vídeo crezca a un ritmo anual del 60%. Aunque el vídeo sea muy popular, los usuarios no dedican la mayor parte de su tiempo a aplicaciones exigentes en fujo de datos y ancho de banda. De hecho, los consumidores pasan cada vez más tiempo en las redes sociales: un promedio de hasta 85 minutos por día en algunas redes.

El número total de suscripciones móviles en todo el mundo alcanzó el año pasado los 1.700 millones, con un crecimiento del 8%; sin embargo, las suscripciones de banda ancha móvil crecieron a un ritmo muy superior, concretamente del 45%. Las tecnologías WCDMA/HSPA captaron alrededor de 60 millones de suscripciones, GSM/EDGE sólo 30 millones y LTE, alrededor de 20 millones.


Las mujeres dominan las redes sociales

Las mujeres lideran el uso de las redes sociales, al menos en Norteamérica, según diversos estudios recientes. Una encuesta realizada en marzo por Burst Media, por ejemplo, demostró que las mujeres norteamericanas son mayoría en cinco de las siete redes sociales más utilizadas. Sus compatriotas varones consiguen igualar la proporción sólo en la red profesional LinkedIn y en la musical MySpace, además de ganar por un estrecho margen (1%) en otras redes minoritarias. Las mujeres prefieren por amplia mayoría los medios sociales más visuales, especialmente Pinterest, donde sacan una ventaja de casi 20 puntos a sus compatriotas varones, pero también Facebook (6 puntos más), Instagram (4 puntos más) o Twitter y Google+ (1 punto en ambas).
Mujeres (rojo) y hombres (negro) norteamericanos/as con perfil en las siete redes sociales más utilizadas y otras minoritarias.  Infografía de "The Statistics Portal" a partir de los datos de la encuesta de Burst Media (marzo 2013) 
Las conclusiones de otro estudio realizado en USA el año anterior (marzo de 2012) por el Pew Research Center ya revelaban que sólo el 62% de los hombres eran usuarios de medios sociales, frente al 70% de las mujeres. No obstante, estas proporciones tenían sensibles variaciones en función de la raza y otros factores demográficos analizados (edad, estudios, hábitat rural o urbano, etc.) y se reducía considerablemente en el caso del acceso móvil a las redes sociales: 39% hombres, 41% mujeres.

Aunque no conocemos estudios similares en España o Hispanoamércia, hasta ahora todos los estudios generalistas sobre el uso de la informática y dispositivos electrónicos, así como sobre el acceso a Internet, reflejaban una predominancia masculina. Por el contrario, los datos sobre el modo de acceso a los medios sociales en el estudio de Burt Media reflejan que, actualmente, en Norteamérica hay más mujeres que hombres utilizando tanto ordenadores (laptops o de sobremesa) como dispositivos móviles (smartphone y tablet). Los hombres norteamericanos sólo aventajan a sus compatriotas femeninas en el uso de consolas de juegos, televisión conectada y otros dispositivos, sin especificar. 

martes, 21 de mayo de 2013

Flickr se renueva y ofrece 1Tb

El sitio especializado en fotografía Flickr ha renovado su diseño y ha lanzado una nueva aplicación para Android, culminando así el proceso de innovación que iniciara en diciembre pasado con la app para iOS. Las imágenes son el eje central del nuevo diseño en detrimento del texto y el espacio vacío, las fotografías adquirien más relevancia y son compartidas en su tamaño original, en lugar de comprimidas y en minuaturas o thumbnails de baja resolución. Además, Flickr ha aumentado su capacidad de almacenamiento a 1 Tb (1.024 Gb, más de 200.000 fotos de 16 Megapixels o casi 440.000 de 8 Mpx), lo que atrae a los profesionales que buscan un almacén online para sus colecciones y catálogos, así como a los aficionados a la fotografía de alto rango dinámico (HDR) y otras técnicas que requieren alta definición.

Pantallas de la aplicación móvil de Flickr para Android
Pantallas de la nueva app de Flickr para Android, de izquierda a derecha, arriba: vista de un usuario, de una foto, actividad de los usuarios seguidos y nueva función Explore; abajo: vista de las fotos de nuestros contactos, de los grupos a los que estamos suscritos, de uno de ellos en concreto y ventana de edición con filtros.

La nueva app para Android de Flickr dispone de 17 filtros artísticos, así como de herramientas para añadir texto y dibujos, recortar o mejorar la imagen con opciones básicas de retoque y edición. También se refuerzan las funciones de red social: la nueva función "Explore" facilita la búsqueda entre los 4 millones de fotografías que se cargan diariamente en Flickr (almacena ya unos 8.000 millones de fotografías) y, en el caso de apps para dispositivos móviles, centarse sólo en las geográficamente próximas a la ubicación del usuario. Esto es posible gracias a la función para georeferenciar las fotos o geotargging (existe una opción de seguridad para restringir esta información en algunos casos, se llama geofence). Flickr permite, además, buscar y suscribirse a grupos de afinidad (1,6 millones activos en la actualidad) y temas a debate, valorar las fotografías vistas y compartirlas en otras redes, aportar comentarios sobre ellas, etc.

Aunque el punto fuerte de Flickr siempre ha sido la fotografía, también ha mejorado la difusión de vídeo, antes limitado a 90 segundos. La nueva versión amplía el límite de duración hasta 3 minutos y también mejora la resolución máxima hasta 1080 pixels, estándar de la alta definición en televisión (HDTV). La nueva app de Flickr no sólo permite compartir las imágenes en otras redes sociales como Facebook, Twitter o Tumblr., además las adapta automáticamente para que sean visualizadas con la máxima calidad posible.

lunes, 20 de mayo de 2013

Tumblr mantiene su independencia en Yahoo

Yahoo! ha comprado la plataforma de microblogging Tumblr pero "nada ha cambiado", según el comunicado oficial de su director general David Karp: mantendrá su marca, sede, plantilla, proyectos y filosofía. La operación se ha cerrado por 1.100 millones de dólares (unos 860 millones de euros), un precio elevado si tenemos en cuenta que su facturación, exclusivamente en concepto de publicidad, ascendió el año pasado a tan solo 13 millones de dólares. Tumblr tiene 134 millones de usuarios, según Quantcast (otras fuentes lo rebajan a 100 millones), casi 110 millones de blogs y, no menos importante, una intensa actividad: 90 millones de entradas diarias que generan mucha interacción (comentarios, "reblogeos" y “me gusta”). 

Marcelino Llano reblogea en el comunicado oficial de Tumblr
Marcelino Llano “reblogea” en Tumblr el comunicado oficial en que David Karp tranquiliza a los usuarios y colaboradores sobre la continuidad en la plataforma de microblogging tras su compra por Yahoo!
Además de los usuarios, debe valorarse el intangible que suponen los activos de Tumblr en el intento de Yahoo! para adaptarse a las redes sociales y dispositivos móviles, como parte de su estrategia para recuperar la relevancia perdida ante Google y Facebook como portal direccionador de tráfico y venta de publicidad. La cuota de mercado de Yahoo! en el conjunto de los ingresos por publicidad digital cayó a 8,4 por ciento el año pasado, según eMarketer, afianzándose en una tendencia negativa constante desde el 15,5 por ciento en 2009, mientras que el gasto total en publicidad de Yahoo! continúa aumentando.

jueves, 2 de mayo de 2013

HootSuite abandona las viejas Blackberry

HootSuite, aplicación líder en la planificación y análisis de publicaciones y campañas en redes sociales, dejará de soportar los smartphone más antiguos de su compatriota Blackberry a partir del 7 de mayo, debido a los cambios en la API de Twitter. HootSuite está preparando la versión en pruebas de una aplicación móvil (App) basada en HTML5 y que, por tanto, funcionará en cualquier plataforma (iOS, Android, Blackberry y WindowsPhone). Sin embargo, esa nueva app sólo será soportada por los modelos más modernos de Blackberry; de hecho, es probable que también queden sin soporte los smartphone más antiguos de otras plataformas.

<iframe src="http://player.vimeo.com/video/43914561?byline=0&amp;api=1&amp;player_id=slide-2-video" width="400" height="300" frameborder="0" webkitAllowFullScreen mozallowfullscreen allowFullScreen></iframe>
Spot publicitario de HootSuite en Vimeo (2':23").

HootSuite es un software de escritorio, aunque con versiones para todas la plataformas móviles, que permite planificar publicaciones y analizar campañas en redes sociales como Twitter, Facebook, LinkedIn, Google + Pages, FourSquare... e integra aplicaciones como EverNote, YouTube, Tumblr, Flickr, o Instagram. La versión gratuita permite gestionar 5 cuentas o perfiles en redes sociales, ilimitadas en las de pago (Pro y Enterprise). Además, la versión más avanzada (Enterprise) permite organizar y coordinar equipos de trabajo.

Fundada en 2008, la compañía HootSuite Media Inc. continúa teniendo su sede en Vancouver (Canadá). Su app gestiona 3 millones de mensajes cada día y es utilizada por 5 millones de usuarios en todo el mundo.

martes, 29 de enero de 2013

Denuncian abusos en Facebook y Gossip

El abuso o uso malintencionado de las redes sociales por parte de algunos usuarios no es, lamentablemente, ninguna novedad. Sin embargo, la semana pasada asistimos a un repunte de la atención pública sobre el asunto, tras varias denuncias en Cataluña por supuestas injurias, amenazas y acoso escolar (bullying). Estos supuestos delitos, pero evidentes abusos, se perpetraron mediante la red social de microblogging Gossip y las páginas en Facebook sobre centros educativos denominadas Informers, creadas por particulares para difundir los mensajes anónimos de otros usuarios.

Capturas de pantalla de la aplicación Gossip para iOS
Capturas de pantalla de la App Gossip para iOS: a la izquierda las salas 
o grupos de conversación y, a la derecha, un mensaje en una de ellas.

Según la información de la agencia Europa Press reproducida por el diario La Vanguardia, la dirección de la Escuela Pía Catalunya -que escolariza a unos 20.000 alumnos en 19 centros concertados- ha activado su protocolo de protección tras detectar en Barcelona, Mataró y Terrassa un aumento significativo de los conflictos provocados entre sus alumnos por los insultos anónimos y rumores vejatorios que se difunden maliciosamente mediante las redes sociales Gossip y Facebook. El diario El País informaba de que la policía catalana (Mossos d'Esquadra) han recibido varias denuncias por este motivo e incluso cerraron el Informer en Facebook sobre el instituto Torre del Palau (Terrassa, Barcelona), tras una denuncia de la dirección por injurias contra alumnos y profesores.

Gossip e Informers

Gossip es una red social de microblogging (similar a Twitter) en la que sus usuarios registrados pueden difundir "noticias y rumores de tu entorno más cercano" identificándose con un pseudónimo (nickname). Su aplicación para iOS fue lanzada el pasado 10 de diciembre (la cuenta Twitter de la aplicación ha anunciado que en febrero aparecerán las versión Web y la aplicación para Android) y cuenta ya con más de 30.000 usuarios. El responsable de Marketing de la empresa catalana desarrolladora, Crows & Dogs SL, ha declarado a Antena3 TV que expulsan diariamente a unos 200 usuarios por uso indebido (insultos, amenazas, etc) y, en declaraciones reproducidas por La Vanguardia, que cuatro institutos de secundaria y una facultad universitaria les han reclamado la retirada de sus nombres de los grupos (salas, unas 500 en la actualidad) creados por los usuarios.  En la página Facebook de la compañía se pueden leer preguntas y críticas de padres indignados que les recriminan su falta de control efectivo sobre la edad real de los usuarios.

Como ejemplo de Informer puedes visitar el de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona (UB). Su descripción como comunidad Facebook declara: "Cualquier cotilleo, anuncio, declaración de amor, notícia que quieras compartir de la Facultat de Dret UB mándanos un MENSAJE y será publicado de forma ANÓNIMA!"; sin embargo, la mayoría de las intervenciones son firmadas -con nombre real o pseudónimo- e inocuas. El problema parece más grave en el caso de institutos y otros centros de educación secundaria. Varios medios atribuyen el inicio de estas páginas al Informer de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) el 15 de enero, con tal éxito que sus creadores han abierto un sitio web para agrupar las páginas que han proliferado en la mayoría de las facultades universitarias catalanas.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Cómo publicar en Twitter con la máxima audiencia (2/2)


Para explotar la publicación automática y programada en Twitter durante los momentos de máxima audiencia, SocialBro permite exportar su informe "Mejor hora para twitear" a la aplicación Buffer App, alternativa simplificada a HootSuite. Buffer también puede utilizarse con la herramienta analítica Tweriod, alternativa simplificada a SocialBro. Como alternativa simplificada a todas ellas, la aplicación Timely unifica en una sola herramienta las funciónes de analítica y publicación automáticas.

Videotutorial en inglés [YouTube, 5'50"] sobre cómo automatizar la publicación en Twitter y Facebook con Buffer App. Si te defiendes mejor en francés, este otro tutorial se centra en Twitter [YouTube, 8'36"]

En un post anterior (8 de marzo de 2012) os hablaba de la posibilidad que ofrece SocialBro de exportar su análisis de los momentos de máxima audiencia entre los seguidores de nuestra comunidad o cuenta Twitter. Entonces me centré en la exportación a HootSuite, una de las herramientas profesionales más utilizadas para la publicación programada de mensajes en redes sociales. Aunque ambas herramientas suelen ser utilizadas profesionalmente, esta integración funcional también es posible con sus versiones gratuitas.

HootSuite es la herramienta para la publicación en redes sociales más potente y versátil pero, como contrapartida, Buffer proporciona una interfaz sencilla e intuitiva: es más fácil de aprender y manejar. Esta comparación también es válida para la exportación del informe "Mejor hora para twitear" desde SocialBro:  para HootSuite debemos elaborar un archivo de automatización en lote (batch), mientras que en Buffer es un procedimiento simple y transparente. La principal limitación de Buffer está en el número de mensajes que permite publicar y programar. Además, con la versión gratuita de Buffer sólo puedes gestionar una cuenta Twitter y otra en Facebook y LinkedIn, mientras HootSuite permite hasta 6 cuentas y en más redes sociales (MySpace, FourSquare, WordPress, etc).

SocialBro más Buffer, la opción sencilla pero completa

Ciñéndonos a las versiones gratuitas para publicar en Twitter, Buffer es recomendable para quienes deban gestionar una sola cuenta y que tenga un escaso volumen de publicaciones (3 diarias como máximo) y programaciones (un máximo de 10). Publicar o programar más mensajes (twits), gestionar más cuentas o hacerlo entre un grupo de trabajo, son opciones de pago en Buffer y, puestos a pagar por gestiones complejas, las prestaciones de HootSuite me parecen netamente superiores, aunque os agradecería que comentarais vuestra opinión al respecto.

El target anterior (gestores de una cuenta Twitter con bajo volumen de twits a publicar y programar), puede considerar la conveniencia de utilizar Tweriod, alternativa analítica a SocialBro que también trabaja conjuntamente con Buffer. Como en la comparativa anterior, SocialBro reúne un impresionante conjunto de analíticas complejas y avanzadas, pero Tweriod hace bien lo único que hace: analizar los horarios de máxima audiencia entre tus seguidores.

Como en el resto de las herramientas mencionadas, debes registrarte en Tweriod desde tu cuenta Twitter y concederle permiso para acceder a tu listado de seguidores (followers) y sus mensajes. Además, deberás darle acceso a los Mensajes Directos (MD) y seguir su cuenta para que pueda enviarte los informes privadamente (Twitter sólo permite los MDs entre seguidores recíprocos), aunque también proporciona la opción de enviártelos por e-mail.

Por último, y como opción más simplificada disponible en la actualidad, la aplicación Timely integra en una sola herramienta ambas funciónes: analítica y publicación automática. Puedes consultar este vídeotutorial en español [YouTube, 7' 16"] del blog "Ciudadano 2.0"